lunes, 13 de febrero de 2012

Centro Intercultural de Xela

El día 29 de Marzo de 1930 se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Municipalidad de Quetzaltenango, la reunión de todos los representantes de los municipios de la Republica de Guatemala, el Honorable Cuerpo Consular, autoridades Civiles y Militares y el pueblo invitado. El Señor Teófilo J. Nieves llevó la palabra en nombre de la Sociedad de Artesanos, felicitando a todos los obreros, que con su sudor habían hecho realidad esta obra: La construcción del Ferrocarril de los Altos, cuya estación principal fue el Centro Intercultural, ahora convertido en polémica absurda por declaraciones como la del gerente de la cámara de comercio de Xela o la postura, cual Pilatos, del Concejo Municipal quién resolvió, por cobarde unanimidad, que el Estado sea quien decida sobre el destino de la utilización de esa sede donde primero funcionó la estación del Ferrocarril de Los Altos y luego la Zona Militar 17-15, Manuel Lisandro Barillas.
Hay signos que debemos analizar con toda nuestra capacidad crítica para entender lo que buscan. Por ejemplo, qué implican hechos como eliminar la participación civil en la designación de autoridades, pactar con las mineras, militarizar las calles, cerrar espacios de expresión como el que ahora nos ocupa. Por supuesto, la seguridad de la población es vital, pero esa seguridad es imposible si la fuerza es la única alternativa. No debe de convertirse en un circo romano. La educación y las oportunidades, así como la eliminación de las viejas estructuras de corrupción y linaje debe ser prioridad.
Contraponiéndose al discurso de la elite dominante, el imaginario progresista de la ciudad se ilusiona con la idea de una ciudad de todos y para todos. No obstante hoy vemos que la ciudad es de nadie. La ciudad es el escenario de esta tensión social que producen las políticas conservadoras y las economías neoliberales. Por distintas circunstancias (exclusión, resentimiento, indiferencia, individualismo, puro interés utilitario, etc.) no existe un colectivo social que sienta como propia la ciudad. La cultura sigue en agonía al igual que el Centro Intercultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario