Gucumatz es aquel rey quiché que en periodos de siete días era culebra, águila, tigre, residía en el cielo o caminaba al bajo mundo llamado Xibalbá
martes, 12 de octubre de 2010
GRACIAS RODRIGO, GRACIAS AL PERIODICO LA NOTICIA Y UNA LAGRIMA CONVERTIDA EN POESIA PARA QUETZALTENANGO.
Rodrigo : Préstame tus alas de aguila en las alturas para contemplar Xelaju. Llévame al Teatro Municipal, a los Cantones de la gente olvidada que aman a su tierra. Llévame al Parque Central a escuchar las notas de la marimba. Vamos juntos a saludar a Periodistas, universitarios, a los artistas. Pasemos por la casa que ocuparon Constantino Berlusconi (el artifice de la Carretera al Atlantico) y donde nacio el Coronel Arbenz. Volemos a los Municipios de la Tierra Fria hasta llegar a Colomba, Flores Costa Cuca, Génova, Coatepequeque y la Estacion Auyón. Visitemos las 150 o mas fincas del Chuvá y al retornar a Xelaju visitemos La Casa de la Cultura y encaminemos nuestros pasos al Parque Bolivar para volver a recordar El Puente de Los Chocoyos; a Mario Camposeco.Porque XELAJU es poesia, es enjambre de intelectuales
y de mi gente del pueblo que toma chocolate con shecas. Una lágrima convertida en poesia para ese rincon de cielo colocado en el 0ccidente de Guatemala en donde nacen y mueren poetas. De niño me decia mi padre que los hombres no lloran. Talvez ahora le puedo aclarar que dejo por unos momentos mi condicion humana para convertirme en una de Las Aguilas en las Alturas, de los que soñamos y a veces lloramos. Gracias Rodrigo
Gil Zu
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario