Hace pocos años, en el Salón de Actos de la Escuela de Medicina, conocido también como el Paraninfo de la Universidad, ese 1 de diciembre de 1944. La Junta Revolucionaria de Gobierno, integrada por Jorge Toriello Garrido, el capitán Jacobo Arbenz Guzmán y el mayor Francisco Javier Arana se apersonaron para hacer entrega a las autoridades universitarias, a los profesores y estudiantes, a los graduados de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) el Decreto Nº 12 que le otorgaba su autonomía. Por aquellos días, la insurrección popular en contra de la dictadura de Ubico ya había comenzado y el sátrapa había respondido con la caballería y los garrotes, inclusive en contra de mujeres manifestantes que fueron atacadas a balazos. La universidad vivía también la dictadura en su interior. El rector, los decanos y profesores eran nombrados a dedo por el dictador. Los estudiantes no tenían voz ni voto, tenían que ser obedientes y no deliberantes, como un ejército. El pensamiento crítico, ni pensar. El pensamiento en sí mismo era subversivo. Las ideas renovadoras sólo podían ser perseguidas. Era una universidad cooptada por el Estado, por la dictadura del general Ubico, que no soñaba con servir al pueblo de Guatemala, que la sustentaba.
Hoy la Usac nuevamente está cooptada –no son pocos los adeptos del partido de gobierno–, por ciertos sectores de poder económico vinculados al capital financiero, a contrabandistas conspicuos que financian las campañas, no sólo de los cargos a rector, directores de centros universitarios, sino de eventos eleccionarios de las facultades, de los colegios profesionales e inclusive estudiantiles. Las medidas tomadas por los Estudiante por la Autonomía, EPA tiene una gran validez. Es una reivindicación del movimiento estudiantil para luchar por la autonomía universitaria, el movimiento iniciado ha tomado fuerza. Hay muchos profesionales y universitarios que están convencidos de que es el momento de rescatar a la Usac, rescatar la autonomía universitaria de estos poderes fácticos y extrauniversitarios que la han hecho añicos. ¡Apoyemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario