lunes, 13 de febrero de 2012

Centro Intercultural de Xela

El día 29 de Marzo de 1930 se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Municipalidad de Quetzaltenango, la reunión de todos los representantes de los municipios de la Republica de Guatemala, el Honorable Cuerpo Consular, autoridades Civiles y Militares y el pueblo invitado. El Señor Teófilo J. Nieves llevó la palabra en nombre de la Sociedad de Artesanos, felicitando a todos los obreros, que con su sudor habían hecho realidad esta obra: La construcción del Ferrocarril de los Altos, cuya estación principal fue el Centro Intercultural, ahora convertido en polémica absurda por declaraciones como la del gerente de la cámara de comercio de Xela o la postura, cual Pilatos, del Concejo Municipal quién resolvió, por cobarde unanimidad, que el Estado sea quien decida sobre el destino de la utilización de esa sede donde primero funcionó la estación del Ferrocarril de Los Altos y luego la Zona Militar 17-15, Manuel Lisandro Barillas.
Hay signos que debemos analizar con toda nuestra capacidad crítica para entender lo que buscan. Por ejemplo, qué implican hechos como eliminar la participación civil en la designación de autoridades, pactar con las mineras, militarizar las calles, cerrar espacios de expresión como el que ahora nos ocupa. Por supuesto, la seguridad de la población es vital, pero esa seguridad es imposible si la fuerza es la única alternativa. No debe de convertirse en un circo romano. La educación y las oportunidades, así como la eliminación de las viejas estructuras de corrupción y linaje debe ser prioridad.
Contraponiéndose al discurso de la elite dominante, el imaginario progresista de la ciudad se ilusiona con la idea de una ciudad de todos y para todos. No obstante hoy vemos que la ciudad es de nadie. La ciudad es el escenario de esta tensión social que producen las políticas conservadoras y las economías neoliberales. Por distintas circunstancias (exclusión, resentimiento, indiferencia, individualismo, puro interés utilitario, etc.) no existe un colectivo social que sienta como propia la ciudad. La cultura sigue en agonía al igual que el Centro Intercultural.

El Poema galáctico

El morbo como seres humanos al escuchar a los agoreros, profetas, pastores y un sinfín de pendejos, nos subyuga. Aparecen siempre predicciones catastróficas que ponen fecha final al planeta y a la humanidad entera. Muchos sentimos interés por esa fecha, 21 de diciembre de 2012.
Conversando con el amigo Dr. Daniel Matul al respecto, quién al igual que yo está ávido por saber más de este inquietante asunto, me ha hecho llegar el Poema Galáctico, de su autoría, donde explica que la cultura maya siempre abordó los eventos científicos que se pueden probar, pero no deben considerarse como profecías. Como bien dice: recientemente y a propósito de la finalización de un ciclo, en la cuenta del Calendario Maya, de cinco mil ciento veinticinco, el 21 de diciembre del año 2012, se han expresado diversas opiniones tanto en Guatemala como en diferentes partes del planeta como erróneamente se ha hecho creer, en especial lo que ocurrirá cuando finalice el actual ciclo de 5 mil 125 años, que dio inicio el 11 de agosto del año 3 mil 113 antes de Cristo.
He aprendido que la ética de la cultura Maya es espiritual y no entra en la trampa de los fatalismos que predicen el fin del mundo con una serie de acontecimientos, como violentos terremotos, erupciones volcánicas y huracanes devastadores.
Insiste el Dr. Matul que la idea consiste en invitar a la investigación sobre lo que ocurrirá en el solsticio de invierno del 2012, a fin de buscar una explicación más cercana a la realidad y distante de los fundamentalismos de cualquier tipo, los mesianismos y las actitudes milenaristas. ¿Porqué poema galáctico? Lo qué habrá de ocurrir dentro de seis años es un “fenómeno astronómico hermosísimo, un poema celeste”, agrega el Dr. Matul. . El Sol del solsticio de invierno llegará a estar exactamente encima del cruce que forman en el cielo el ecuador galáctico –el centro de la Vía Láctea– y la eclíptica del Sol. El Sol atravesará perpendicularmente la Vía Láctea, es una cruz astronómica.
¿Quién Sabe?/¡Que aclare!/¡Que amanezca!/¡No habrá Gloria ni grandeza
hasta que se forme la humanidad real!/La humanidad verdadera: Halach Winic/ Pop Wuj Libro Sagrado Maya.